RÉGULO FRANCO JORDÁN RECONOCIDO CON LA MEDALLA DE LA CIUDAD DE CHIMBOTE POR SENSACIONAL DESCUBRIMIENTO
El pasado 06 de diciembre, se celebró el 104 Aniversario de Chimbote, donde la Municipalidad Provincial del Santa distinguió a personajes tan importantes que sobresalieron en el quehacer chimbotano, como el Coronel PNP Elidio Espinoza, el ex regidor y escritor Percy Robles Guibovich, el compositor y cantante Leoncio Burgos, el ex futbolista Alejandro “Torito” Luces, la empresaria Elsa Suarez de Muro y nada menos que al reconocido mochicólogo Régulo Franco Jordán arqueólogo de la Fundación Wiese, cusqueño de nacimiento pero norteño de corazón, por su aporte profesional ad honorem al posicionamiento chimbotano en la arqueología peruana.
Nos sentimos parte de este reconocimiento al amigo y maestro, porque nos ha venido asesorando desde octubre del 2007, con la finalidad de darle un espacio a Chimbote en el mundo arqueológico. Escogimos y comprometimos, al “Romántico Social de la Arqueología Peruana”, Director del Proyecto Arqueológico de Cao Viejo quien descubrió a la primera gobernante mochica “La Dama de Cao”, lo propusimos y lo celebramos, porque fue el único profesional y estudioso, que se preocupó e involucró con nuestro postulado de poner en valor a la sociedad civil del entorno de los sitios arqueológicos relevantes de Chimbote y la provincia del Santa. Además porque fue y es un interlocutor válido para el posicionamiento de la ruta moche que propusimos al arqueólogo Walter Alva en el I Congreso Internacional de la Arqueología Nor Peruana (Chiclayo, noviembre del 2007) y que hoy ha cobrado fuerza como política de estado, una alternativa de desarrollo turístico en el norte del país.
Debo destacar, que gracias al apoyo de la Sra. Victoria Espinoza García, Alcaldesa de la Municipalidad Provincial del Santa, desarrollamos un Plan Estratégico Arqueológico, de reconocimiento y registro de recursos relevantes, entre setiembre y noviembre del 2010, con resultados positivos y exitosos, por el potencial que tiene Chimbote con sus huacas mochicas, petroglifos, geóglifos y lo ultimo que impactó al mundo arqueológico, con el reconocimiento de la arquitectura monumental temprana de Pueblo Viejo en la cuenca del rio Lacramarca del distrito de Chimbote, que tiene una relación con Caral y Bandurria, lo que nos permitirá proponer una nueva Ruta Prehistórica en el país. Como nos mencionó Régulo Franco “me he quedado sorprendido de la riqueza cultural arqueológica que tiene Chimbote”, por eso bien merecido el reconocimiento a nuestro amigo y maestro Régulo Franco Jordán.
Loor al Maestro, por sus conocimientos, su dedicación y paciencia al habernos soportado durante tres años, a nuestro llamado para sensibilizar y motivar a las autoridades, sociedad civil, empresa privada y el mundo arqueológico, para que lo sepa todo el país.
Su compromiso con Chimbote no queda allí, el maestro nos ayudará a publicar el libro “Chimbote: Prehistoria e Identidad” con el auspicio de la Fundación Wiese. Instrumento que nos servirá de gestión en la búsqueda de financiamiento de proyectos de investigación, conservación y puesta en valor de nuestros sitios arqueológicos relevantes, que marcarán el desarrollo del turismo contra la pobreza y exclusión social.
* Director del Centro del Emprendimiento ALESPE
Promotor del Proyecto Identidad Chimbote
Gestor de Proyectos Arqueológicos y Turísticos