ROL DE AGROBANCO EN NUESTRO PAIS Y EN BENEFICIO DE LOS PEQUEÑOS Y MEDIANOS AGRICULTORES

05.08.2011 14:14

Quienes creemos en el Cooperativismo, debemos apoyar la voluntad politica que pudiera tener este Gobierno para ubicar en el rol que le orresponde. Sabemos que esta corriente  se remonta hace 2 siglos y hoy es el exito mas grande y que esta surcando muy firme la tremensa crisis de Europa y EEUU. Por algo la ONU ha acordado denominar el 2012 como el Año del Cooperativismo Mundial "En la resolución se reconoce que el modelo de empresa cooperativa es un factor importante en la realización del desarrollo económico y social. Especialmente solicita a los gobiernos, instituciones internacionales, organizaciones cooperativas y entidades de promoción al desarrollo cooperativo a brindar su apoyo y alentar su conmemoración"
 
Los obstáculos para ello parten de una visión equivocada y sobre todo una gran dosis de ideogilización de confundir Reforma Agraria, Velasco Alvarado o crisis agraria con cooperativismo, incluso muchos profesionales que fueron participes y administradores de ellas  conceptuan, que ese modelo no es aplicable porque los agricultores son indisciplinados, hacen lo que quieren y basta recordar como se manejaban, a lo dicho en las asambleas " compañeros, que hacemos en el campo,cuando crece la mala hierba? a coro "de raiz" y le daban vuelta al Consejo de Administración y de Vigilancia, pero no al Administrador, pues el Banco Agrario, no lo permitía.
 
Muchos de ellos hoy ven y sacan pecho por el exito de las Asociaciones,compuestas por micro y pequeños productores de 4 pozas hasta 3 has.,  formadas a raiz de la desaparición de la Cooperativas y que hoy comercializan su producción internamente y exportan directamente, sin intermediarios, trayendo grandes beneficios al pais. No entienden,  que este éxito esta correspondiendo a una nueva generación, no es la de aquella de los años 70. Los que siguen vaticinando los fracasos del ayer, siguen atados ideologicamente a esa generación que en el campo, ya puso un paso al costado. Estas Asociaciones sin "fines de lucro" se les impide que repartan sus utilidades,  que si las tienen,  en cumplimiento a la ley, sin embargo el Estado les cobra todos los impuestos habidos y por haber, IGV. ISC, Impuesto a la Renta y si se trata del Drawback, tiene que hacer un juicio a la SUNAT para que se les abone. Y a los Clubs deportivos les condonen la deudas o se las refinancian a larguisimos periodos o conceden exoneraciones tributarias a las empresas que se dedican a la actividad de producir agro combustibles. 
 
Por su puesto sin hablar de los productos financieros que no pueden acceder de la Banca, aunque por ahi "timidamente" han empezado hacerlo, aunque como dicen los funcionarios "como una excepción muy especial" . Si es que le van a abonar los 100 millones al Agrobanco, que siempre se los negaron, en buena hora, si es que van a repotenciarlo, también, olvidemos y descartemos  los fondos rotatorias, la bolsa de úrea, la maquinaria del ministerio a precios especiales, no queremos regalos, ni clientelismo, no somos débiles mentales, tampoco ciudadanos de cuarta categoria,  mucho mas interesante y  fructifero para el  engrandecimiento de la micro y pequeña agricultura y ganaderia del Perú, será posicionar al sector Cooperativo y por ende el de Crédito.
 
Si los pequeños agricultores asociados, han  logrado el éxito inocultable , solo acompañados por algunas ONG y el apoyo de algunos organismos y  banca cooperativa internacional , nos imaginamos   lo que se vendría con el impulso de estos mecanismos de organización y de crédito.